Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) son fenómenos que han intrigado a la humanidad durante décadas. Personas que han estado al borde de la muerte relatan visiones, sensaciones y momentos que parecen trascender nuestra comprensión de la realidad.
¿Qué nos dicen estos relatos? ¿Qué impacto tienen en quienes los viven?
En el último capítulo del libro No hagas montañas de granos de arena de Rafael Santandreu, se abordan estas experiencias desde una perspectiva que combina la fascinación científica y filosófica con un mensaje esperanzador.
Estas vivencias, lejos de ser aterradoras, suelen transformar a quienes las experimentan, llevándolos a valorar más la vida y a entenderla desde un prisma nuevo.
Historias relatadas por sus protagonistas
Uno de los relatos más impactantes del libro es el de un niño de once años que vivió una ECM tras una parada cardíaca causada por una enfermedad congénita. Él lo describe así:
“Recuerdo estar en el hospital y sentir un vuelco en el estómago como cuando hay un cambio de rasante en la carretera. Y un zumbido en los oídos. De repente, estaba en el techo, en una esquina, viendo mi propio cuerpo. La sala estaba bastante oscura pero mi cuerpo tenía como una luz que salía del interior. Podía ver a los médicos y enfermeras trabajando en mí.
Mi doctor estaba entre ellos. Una de las enfermeras que se llamaba Sandy, dijo: ‘Me sabe fatal tener que hacerle esto’. No sabía a qué se refería pero entonces un médico me puso un gel en el pecho. Curiosamente también me fijé que tenía el pelo grasiento y deseé haberme duchado antes de ir al hospital. Me habían cortado la ropa que llevaba para llegar al pecho, pero los pantalones seguían puestos. Oí decir a uno de los médicos: ‘Todos atrás’ y acto seguido vi cómo apretaba un botón en una de las palas que llevaba en las manos. De repente, regresé al cuerpo.
Fue automático: de estar allá arriba mirando las coronillas de los médicos a, pum, verle de frente la cara al doctor. Fue pulsar el botón de las palas y de un sitio pasé a otro.
Y, chico: ¡eso dolió! ¡Me duele solo recordarlo! Nunca lo olvidaré. A veces, tengo pesadillas en que revivo el dolor del choque eléctrico.”
Este tipo de relatos, aunque parezcan increíbles, están documentados con gran consistencia.
Muchas personas describen sensaciones similares: verse desde fuera, sentir paz, escuchar conversaciones lejanas e incluso experimentar un estado de amor y plenitud indescriptibles.
¿Qué nos dicen estas experiencias cercanas a la muerte?
Tal y como explica Santandreu en su libro, estas vivencias nos invitan a reflexionar sobre el valor de la vida y el miedo a la muerte. Quienes pasan por una ECM suelen regresar con una visión más positiva, adoptando un enfoque más sencillo y espiritual. Estas personas:
- Pierden el miedo a morir, convencidas de que existe algo más allá de lo tangible.
- Sienten una profunda gratitud por la vida, con sus pequeñas y grandes experiencias.
- Desarrollan una mayor empatía y conexión con los demás.
Experiencias cercanas a la muerte relatadas por sus protagonistas
En el libro se compilan varios relatos de personas que pasaron por estas ECM y que las relatan con gran detalle, pero internet está plagado de testimonios, como el que proporciona el DR Morales:
O como muchos de los directos que hace el Dr Manuel Sans Segarra, donde personas del público en España y otros países cuentan sus testimonios al pasar por estas experiencias:
¿Por qué leer sobre ECM puede transformar tu vida?
Hablar de ECM no es solo sumergirse en relatos fascinantes, sino reflexionar sobre cómo vivimos.
El mensaje de fondo es claro: ¡no malgastes tu tiempo en hacer montañas de granos de arena! La vida es corta y preciosa, y no debemos perderla preocupándonos por cosas insignificantes.
El último capítulo de No hagas montañas de granos de arena es una invitación a vivir con valentía, sencillez y plenitud. Las ECM no son solo relatos, son un recordatorio de que estamos aquí para aprovechar al máximo nuestra existencia, conectarnos con los demás y vivir sin miedo.
Si este tema te interesa y quieres profundizar más, te animamos a explorar las enseñanzas del libro de Rafael Santandreu. ¡Quién sabe! Tal vez encuentres en estas historias la inspiración para transformar tu vida. 😊